PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Este proyecto surge del espacio de conceptualización: seminario de actualización del programa de pedagogía infantil de la universidad de Antioquia y se articula con estrategias del PLANEA, ODM y proyecto de Regionalización de la Universidad de Antioquia, es importante aclarar que se realizó una búsqueda de información que posibilitará definir el problema de manera real, pero tambien es claro que algunos puntos aqui desarrollados son de tipo hipotético ya que el proyecto por falta de tiempo en el espacio no fue implementado en su totalidad, pero nuestro objetivo es llevarlo a cabo en dicha población.
La población elegida para el desarrollo del proyecto es el municipio de Guarne, el cual fue fundado en 1757 por Don Miguel de Henao, e instituido como municipio en 1817, estuvo habitado por indígenas dedicados a la agricultura, la domesticación de animales y la elaboración de tejidos para el vestido. La ocupación del territorio por parte de los españoles se llevó a cabo por primera vez en 1.541, cuando el teniente Álvaro de Mendoza, perteneciente al ejército de Jorge Robledo, recorrió el altiplano del Oriente Antioqueño.
Guarne Limita al Norte con Copacabana y Girardota, al Occidente con Medellín, al Sur con Rionegro y al Oriente y Nororiente con San Vicente, su territorio está cruzado por la Autopista Medellín – Bogotá que lo recorre en dirección transversal de occidente a sur oriente y coloca su cabecera municipal a una distancia de 21 kilómetros de la capital del departamento de Antioquia.
La temperatura promedio de la cabecera es de 17° C y su altura es de 2.150 metros sobre el nivel del mar, lo cual sitúa al Municipio en su totalidad en clima frío. Su extensión geográfica es de 157 km2, 147 Km2 en la parte rural y 4 Km2 en el área urbana, está ubicado sobre el ramal oriental de la cordillera Central, con altura que oscila entre 2.100 y 2.400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 25 minutos de Medellín, por la autopista con doble calzada que de esta ciudad conduce a la capital de la República. El Municipio recibe los apelativos de “La puerta de oro del Oriente” y “Pueblo Comunero”.